Ivonne Ortega no descarta buscar la presidencia en 2030
Política
2025-04-14 20:59:54
M. Albert Hernández/Al Aire con Marlene Escandón
Durante una visita a Tabasco, la diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), Ivonne Ortega Pacheco, dejó abierta la posibilidad de contender por la candidatura presidencial en 2030, asegurando que en política "no hay que descartarse nunca".
En declaraciones después de una gira por Paraíso, Tacotalpa y Emiliano Zapata —gobernados actualmente por MC—, Ortega Pacheco explicó que su visita respondía a un compromiso pendiente con los presidentes municipales locales, y destacó la actitud positiva de los gobiernos municipales emecistas en comparación con los de otros partidos.
Acompañada de los legisladores Patricia Lanestosa, Gerald Washington Herrera y Pedro Palomeque, la diputada también abordó temas nacionales, como la reforma al Poder Judicial, que MC votó en contra. Ortega expresó preocupación por la participación ciudadana en ese tipo de ejercicios, comparando el posible nivel de involucramiento con el registrado en la consulta de revocación de mandato, que consideró baja a pesar del impulso oficial.
Sobre el panorama interno de Movimiento Ciudadano, rechazó la existencia de “tribus” al interior del partido, aunque reconoció que el crecimiento de la militancia ha dado lugar a diversas corrientes.
En ese contexto, defendió la disciplina legislativa de su bancada a nivel nacional y en Tabasco: “Somos los únicos que hemos votado con verticalidad en la Cámara de Diputados y en el Senado, a diferencia de otros partidos que cambian su voto según el estado que gobiernan”.
Respecto al futuro político de MC, mencionó algunos nombres que podrían figurar en la contienda presidencial de 2030: Luis Donaldo Colosio, Samuel García, Pablo Lemus, Patricia Mercado, y ella misma, si la contienda se definiera por género.
“Hoy mi responsabilidad es coordinar la bancada y hacer crecer este movimiento. Pero si algo está claro es que no me voy a quedar callada. En la política no hay que descartarse nunca, sería un error”, enfatizó.
Finalmente, criticó al INE y al Tribunal Electoral por lo que consideró un reparto injusto de diputaciones y senadurías en pasados procesos electorales, y denunció que varias reformas importantes —como el aumento salarial a trabajadores del Estado— siguen sin publicarse a pesar de haber sido aprobadas por la mayoría de los estados.