Avanza Tabasco hacia la democracia participativa con aprobación de la revocación de mandato
Política
2025-04-15 08:12:57
M. Albert Hernández/ Al Aire con Marlene Escandón
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Marcos Rosendo Medina Filigrana, destacó que la figura de revocación de mandato ya forma parte de la Constitución de Tabasco, y con la aprobación de las leyes secundarias se confirma la voluntad política para poner en marcha este mecanismo ciudadano.
Según el legislador, este tipo de ejercicios son característicos de las democracias avanzadas y representan un paso hacia una mayor participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.
“En las democracias modernas, se avanza hacia modelos más participativos, no solo con la revocación de mandato, sino con muchas otras herramientas”, señaló.
Este instrumento permitirá a los ciudadanos tabasqueños decidir si el titular del Poder Ejecutivo estatal —el gobernador o gobernadora en funciones— debe concluir anticipadamente su mandato, en caso de pérdida de confianza.
De acuerdo con el marco legal aprobado, la solicitud de revocación podrá presentarse ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) durante el primer mes posterior al tercer año del mandato del Ejecutivo estatal.
La jornada se llevará a cabo el domingo siguiente a los 90 días tras la emisión de la convocatoria, siempre que no coincida con procesos electorales locales o federales.
El resultado será vinculante únicamente si participa la mayoría absoluta del padrón. En caso de que se apruebe la revocación, la persona titular del Ejecutivo será separada del cargo y el Congreso deberá designar a quien lo sustituya.
En otro tema, el diputado también abordó la posibilidad de regular o incluso prohibir la interpretación de narcocorridos y canciones que hagan apología del delito durante eventos públicos en Tabasco.
Aunque no hay una propuesta formal, afirmó que el Congreso está abierto a analizar cualquier iniciativa que represente un beneficio para la sociedad.
No obstante, consideró que este tipo de medidas podrían aplicarse también por la vía administrativa, sin necesidad de una reforma legislativa.
“El Congreso del Estado no puede estar cerrado a ninguna iniciativa en beneficio de la sociedad tabasqueña, pero se deben evaluar bien los alcances, ya que es un tema delicado”, comentó.