SETAB detecta irregularidades en asignación de plazas durante pasada administración
Tabasco
2025-04-15 15:39:29
La secretaria de Educación en Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, reportó que fueron recuperadas 48 plazas correspondientes con categorías de Profesores Investigadores de Enseñanza Superior (PIES) y Profesores de Enseñanza Superior (PES) que habían sido asignadas de manera ilegal en las Escuelas Normales del estado, en la pasada administración.
“Asimismo, detectamos irregularidades en la asignación de plazas de jefaturas de enseñanza en nivel básico, que también se entregaron fuera del marco legal. Estas plazas deben concursarse a través de convocatorias emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), bajo el mecanismo de formación vertical que evalúa criterios como la antigüedad en la función, las horas de capacitación, el desempeño y otros factores establecidos en la ley”, añadió.
Enfatizó que en esta administración no se tolerarán actos de corrupción, por lo que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes y todos los casos se están documentando de manera rigurosa para presentarse ante las instancias legales competentes. “El servidor público que haya incurrido en estas prácticas ilegales será sancionado conforme a la ley”, indicó.
En el mismo tema, el director de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM), Roberto Ventura Córdova, indicó que desde hace una década se observa un descenso de más de 67 mil estudiantes en la matricular escolar de nivel básico tanto en escuelas públicas como particulares, al pasar de 568 mil 623 estudiantes en educación básica, a 459 mil 164 al inicio del actual ciclo escolar.
Manifestó que con base en las proyecciones del Consejo Nacional de Población se contempla una disminución en la matricula escolar, de tal manera que si en el 2025 la población de 0 a 14 años es de 617 mil 309, para el 2035 se pronostica que será de 506 mil 429, lo que representará una reducción de más de 100 mil estudiantes potenciales para educación básica; inclusive se prevé que para el 2050 habrá disminuido la matrícula escolar en educación básica hasta en 300 mil estudiantes, lo que hace necesario tomar decisiones como administración.