Centro de Investigaciones Jurídicas denuncia parálisis legislativa en conflicto territorial de Tierra Amarilla
Municipios
2025-04-30 15:28:59
M. Albert Hernández
A un mes de haberse realizado la consulta ciudadana sobre la delimitación territorial de la ranchería Tierra Amarilla, tercera sección, el Congreso del Estado de Tabasco aún no ha emitido el dictamen correspondiente, lo que mantiene el conflicto en un estado de incertidumbre jurídica, denunció el Centro de Investigaciones Jurídicas.
Sergio Antonio Reyes Ramos, integrante del Colegio de Abogados Tabasqueños, señaló que, si bien el Poder Legislativo tiene facultades para dirimir este tipo de disputas, conforme al artículo 36, fracción XX, de la Constitución local, la resolución debe materializarse mediante un decreto formal que establezca de manera definitiva la adscripción de la comunidad al municipio de Centro o al de Nacajuca.
Reyes Ramos criticó que la consulta pública realizada en marzo fue un proceso “sui generis”, sin un procedimiento jurídico claro ni publicación oficial de la convocatoria en el Periódico Oficial del Estado.
Además, denunció que no se respetaron requisitos básicos de validez, como la existencia de un padrón confiable o una participación mínima del 40% del electorado, tal como lo exige el artículo 8-Bis de la Constitución tabasqueña para efectos vinculantes.
De acuerdo con un documento emitido por la diputada Vianey Sánchez Velázquez, participaron solo 384 personas de una lista estimada en más de mil 200 ciudadanos: 320 votaron por Centro, 63 por Nacajuca y cuatro votos fueron nulos.
El abogado advirtió que, pese a lo estipulado en la convocatoria, que establecía como fecha límite el 3 de abril para emitir el dictamen o acuerdo correspondiente, no se ha hecho público ningún instrumento legislativo que resuelva el tema. Hasta ahora, no existe registro de dictamen alguno en el sitio web oficial del Congreso del Estado.
Reyes Ramos alertó que la falta de resolución impide a los habitantes de Tierra Amarilla contar con certeza en temas clave como servicios postales, catastros, impuestos, y jurisdicción penal y civil.
“El proceso legislativo, de por sí viciado, está paralizado. Lo que se necesita no son soluciones mediáticas, sino la emisión de un decreto formal que resuelva de fondo la adscripción municipal de esta comunidad”, concluyó.